El positivo impacto económico de la Fira del Circ al Carrer en la Bisbal

24/05/2022

El positivo impacto económico de la Fira del Circ al Carrer en la Bisbal

Este 2017 llega, ni más ni menos, que la 22ª edición de la Fira del Circ al Carrer de la Bisbal. Parece que fue ayer, pero era en 1996 cuando los Nuiks, una entidad juvenil bisbalense sin ánimo de lucro, se sacaron de la manga el que ha acabado convirtiéndose en un referente en el mundo del circo y las artes escénicas.

Todo surgió de recuperar la Fira del Circ al Carrer que ya había organizado en 1983 y en 1984 la entidad Paufila. Hoy la Fira del Circ al Carrer es un modelo para otros municipios que organizan todo tipo de ferias. Los Nuiks no eran fanáticos del circo contemporáneo: sólo querían poner la Bisbal patas arriba. Y bien que lo consiguieron: los organizadores trabajan durante todo el año, los colaboradores se lanzan de cabezas, los bisbalenses sacan pecho y el público de todo disfruta. Año tras año. Y este 2017 seguro que no será una excepción. Durante 3 días, más de una treintena de compañías y unos sesenta espectáculos llenarán las calles y las plazas de la Bisbal.

Y es que este evento repercute en muchos efectos. Es por ello que, de la pasada edición de 2016, el Ayuntamiento de la Bisbal en encargó un estudio del impacto económico que tuvo el municipio. La empresa elegida fue Baldrick & Munitz SL, especializada en la materia y con una metodología de lo más profesional. El objetivo del encargo era tener un mayor grado de conocimiento del evento, un mejor seguimiento de los resultados, optimizar los recursos públicos y, en definitiva, una herramienta para la toma de decisiones.

Y una vez visualizados todos los resultados del impacto económico, del perfil del consumidor y de la satisfacción del festival, el estudio concluye diversas valoraciones y conclusiones. La primera -y la más importante- es que la Fira del Circ al Carrer es un festival con un impacto muy positivo en la Bisbal: los indicadores demuestran que los beneficios son considerables.

Así, uno de los puntos más destacados es el impacto económico directo positivo en valores muy significativos, logrando casi unos 650.000 €. A grandes rasgos, esto quiere decir que por cada euro invertido en la organización del evento, en la Bisbal devuelve 23. Además, este impacto también repercute a generar puestos de trabajo: este año, se calcula que se han generado una docena, aproximadamente.

Por otro lado, el impacto en publicidad también es de lo más positivo. Y es que, según el estudio desarrollado, al fin y al cabo, se trata de una imagen complementaria a la de la Bisbal. Así pues, teniendo en cuenta los indicadores de eficiencia, los resultados son bien positivos teniendo en cuenta la rentabilidad que supone el evento en relación a la inversión municipal realizada.

Las conclusiones del estudio de impacto económico también hacen mención al perfil del público y su elevado grado de satisfacción. Esto acaba repercutiendo en otros indicadores como el conocimiento del festival por repetición y sus elevadas tasas, generando un público con una media de más de 9 festivales vividos. Esta elevada participación del público asistente al festival se ve reflejada a que asistan dos días y que presencien una media de 5 espectáculos, sean de pago o no.

De hecho, uno de los aspectos que más se valora desde la organización de la Fira del Circ al Carrer es el hecho de que los asistentes repitan, así como la alta valoración: 8,98 sobre 10. Esta satisfacción repercute en el hecho que los asistentes se conviertan en prescriptores y recomiendan a su entorno que no se pierdan el evento. Y es que un 91% de los encuestados opinan que el boca a boca es uno de los puntos fuertes del festival, ya que prácticamente no se hace publicidad.

En resumen, pues, la Fira del Circ al Carrer tiene un impacto económico de lo más positivo en el municipio. Para acabar de redondearlo y alcanzar unos indicadores de excelencia, el estudio revela que se podría aumentar la asistencia del público forastero, teniendo en cuenta las fechas de la Feria y la situación geográfica de la Bisbal. Y es que hay que tener presente que este segmento de población realiza mayor gasto per cápita y eso aún repercutiría más beneficiosamente en el municipio. Otros aspectos que habría que trabajar sería la vinculación de la Feria con el comercio, con el fin de aumentar ventas en establecimientos, así como la incorporación de patrocinadores privados.