- Inicio>
- Actualidad>
- La Fira de Circ al Carrer gana la partida a la ola de calor y recupera su esencia popular
La Fira de Circ al Carrer gana la partida a la ola de calor y recupera su esencia popular
Las altas temperaturas no han impedido que el festival, con 36 espectáculos repartidos entre 17 escenarios, volviera a los niveles de público de antes de la pandemia
Las altas temperaturas no han impedido que la Fira de Circ al Carrer de la Bisbal de Empordà haya recuperado su esencia este fin de semana. Conscientes de que la ola de calor incomodaría a artistas y visitantes, la organización tomó medidas excepcionales como reubicar algunos de los escenarios para aprovechar mejor las zonas sombrías, remojar los espacios e instalar carpas. La organización hace muy buen balance de una XXVII edición que ha recuperado plazas, calles y popularidad que caracteriza al festival. "Ha habido muy buena respuesta por parte del público y se han llenado los 17 escenarios que configuraba la programación de este año" han explicado desde la organización. "Ha sido una edición confortable y en armonía con la capacidad prevista y estamos a la medida del festival que queríamos", han añadido.
En esta edición de la reanudación han pasado por las calles de la población hasta 27 compañías distintas que han ofrecido hasta 36 espectáculos. Del 15 al 17 de julio la XXVII Fira de Circ al Carrer de la Bisbal de Empordà, después de dos ediciones excepcionales a raíz del contexto pandémico, ha recuperado espacios emblemáticos del festival como el paseo Marimon Asprer, la plaza de la Pietat o la plaza Jacint Verdaguer, que han vuelto a llenarse sin aforo limitado.
Si este año volvía a la normalidad, la Fira de Circ al Carrer de la Bisbal de Empordà se ha adecuado a sus recursos humanos y materiales para convertirse en sostenible de acuerdo a su realidad. "Se han programado los espectáculos en escenarios y en horarios que garantizaran la visibilidad, la calidad y el confort del público", ha explicado la organización. Así, se ha ofrecido de nuevo un amplio abanico de espectáculos gratuitos, al tiempo que se han mantenido varios de pago (con buen nivel venta de entradas), lo que ha permitido que las propuestas programadas que lo requieren puedan ser visualizadas en las condiciones necesarias.
La Fira como plataforma para conectar escuelas de circo y generar sinergias
Hace más de cinco años que la Fira de Circ al Carrer de la Bisbal de Empordà también organiza una mesa redonda para poner sobre la mesa algún tema relacionado con la disciplina circense. Este año no fue excepción: el sábado la Biblioteca Lluïsa Duran, escuelas de circo de toda la provincia gerundense como Contaminando Sonrisas, Can Cors de Celrà, l’Escola de Circ de la Bisbal, Pengim Penjam de Calonge, el Col·lectiu de Professionals de Circ de Girona o Bot Gym de Figueres, entre otros, fueron los protagonistas de la mesa redonda titulada Formación circense en la provincia de Girona, moderada por Eva Gasull y Núria Tubella. Allí, tanto profesionales del circo como técnicos de entidades y administraciones pudieron crear sinergias entre unos y otros. Sin embargo, la organización resalta la necesidad de apostar por el "gran valor del circo como herramienta de crecimiento" para poder, al mismo tiempo, "dignificar la profesión". Sirvió para generar red y planificar canales de comunicación y colaboración que faciliten nuevos proyectos o que mejoren los existentes.
El espectáculo 'Tartana' de Cía Trocos Lucos gana el Premi del Públic Lola Casademont
La primera edición del Premi del Públic Lola Casademont fue por la Cía Trocos Lucos con su espectáculo 'Tartana', una creación original de carácter desenfrenado y un alto nivel técnico en las principales técnicas circenses: la bascula coreana y los equilibrios sobre manos. El espectáculo realizó dos funciones (sábado y domingo) en la plaza Carreras Dagas. La mayor parte del público decidió que merecía el galardón votante a través de boletos y una urna ubicada en el punto informativo en el vestíbulo del Teatro Mundial, o bien a través de los códigos QR colocados en cada escenario de la XXVII Fira de Circ al Carrer de la Bisbal d’Empordà.
Si bien el pasado diciembre la Fira de Circ al Carrer de la Bisbal d’Empordà fue galardonada con el Premio Zirkólika a mejor iniciativa para la proyección del circo y quiso dedicarlo a Lola Casademont, la 27ª edición de la Feria, la organización este año ha dado un paso más creando el nuevo Premi del Públic Lola Casademont. A modo de reconocimiento y homenaje de la que fue mucho más que una figura primordial para la Fira de Circ al Carrer de la Bisbal d’Empordà, la entidad impulsó este galardón que consistió en una pieza cerámica de barro negro, creada por Didi Heras.
Una edición con 27 compañías y 36 espectáculos
Clown, acrobacias, malabares, trapecio, aéreo, equilibrismo, diábolo, malabares, mástil, pértiga china gestual, báscula o incluso peonzas son algunas de las disciplinas artísticas que han configurado la programación de este año. Si bien el eje programático seguía girando en torno al circo contemporáneo sin renunciar al de carácter más popular, la organización ha hecho una marcada apuesta por el circo local, no por la imposibilidad de acoger a compañías internacionales, sino por la gran calidad del circo autóctono. Nombres como Colectivo TQM, Cía. Bueyes Perdidos, Som Noise, Circo Los, Ambidos, Hotel Locandi, Trocos Lucos, Cía de Estro, Bucraa Circus, Zirkozaurre, Cía Moveo, Non Sin Tri, De Click Compañía, El Gran Dimitri, Maintomano, La Churry, Contaminando Sonrisas , Cía. Ambi2, Yldor Llach, Las Sistar, Kaldi, Trocos Lucos, Colectivo la Percha, Cía Vendetta ++ o, sin ir más lejos, la producción propia de la Fira de Circ al Carrer de la Bisbal forjada con varios artistas locales, han puesto de manifiesto la voluntad de potenciar el circo que se realiza en el territorio: propuestas de un gran nivel artístico y para todos los públicos.
A nivel internacional, este año la programación ha contado con dos compañías. Por un lado, Be Flat, procedentes de Bélgica, que han venido a La Bisbal en el marco de su gira internacional de presentación de 'Bubble You', un espectáculo que ha brindado una alegoría las contradicciones de vivir en una burbuja -que regala tantas maravillas como limitaciones- trasladado en el contexto más circense y llena de acrobacias, música y muchas sorpresas. Y Les Dessous de Barbara, que, procedentes de Francia, han presentado una propuesta que incide en la problemática del maltrato animal, con altas dosis de contorsiones, malabrismos y contemporaneidad.
*Foto: Anna Pascual